Mastopexia / Aumento
La mastopexia se encuentra entre las cirugías más solicitadas por mujeres entre 25 y 50 años con vida sexual activa. Existe más de una clasificación de la ptosis mamaria, sin embargo, la medida diagnóstica más eficaz es el descenso de los pezones más allá de la línea transversal imaginaria que une el punto medio de cada brazo.
La corrección de la ptosis no se consigue únicamente con la colocación de prótesis mamarias, sino que suele requerir otro procedimiento complementario. El error más frecuente es intentar corregir la ptosis con la colocación de implantes de un tamaño mayor al adecuado, dando como resultado una exaltación del defecto y una aparente obesidad del paciente, así como la recurrencia de la patología.
Esta técnica acorta el tiempo operatorio, minimiza la cicatrización y ofrece mejores resultados a largo plazo. También permite la corrección de otro tipo de problemas como las mamas tuberosas, la asimetría mamaria y la hipertrofia mamaria virginal.
Además, la extirpación de los cuadrantes mamarios superiores reduce la probabilidad, dada la edad de nuestras pacientes, del temible carcinoma de mama, abriendo la posibilidad, cuando el caso lo requiera por antecedentes familiares, de practicar cirugía profiláctica con resultados predecibles debido a su seguridad, versatilidad y facilidad de ejecución.
Los objetivos de la cirugía de mastopexia son:
- Lograr mayor turgencia a los senos.
- Disminuir el diámetro transversal de ambos senos.
- Producir una proyección anterosuperior de la mama en lugar de volumen.
- Disminuir el tamaño y el peso, sobre todo.
- Colocar el pezón en su posición ideal. Por todo ello, es importante que cuando se requiera un implante, éste sea del menor diámetro posible.
¿Quiere más información sobre la mastopexia / aumento antes del procedimiento?
Póngase en contacto con el Dr. Enrique Hanabergh Jr:
(305) 501-2451 o